Responsabilidad civil para profesionales creativos: ¿realmente lo necesitas?

By:
Hiscox España
Hiscox España

Trabajar como diseñador, copywriter, ilustrador o guionista puede ser todo un sueño para los profesionales independientes que destacan por su vena más creativa. Ejerces por tu cuenta, asumes un reto nuevo cada semana y dependes casi al cien por cien de tu talento para aportar a otras empresas lo mejor de ti. 

Es más, a pesar de lo sacrificado que puede ser emprender como autónomo, estos profesionales rara vez manejan datos sensibles, realizan cirugías o tienen situaciones que puedan perjudicar la integridad de sus clientes. ¿Qué podría entonces salir mal? En realidad, mucho más de lo que imaginamos. 

Piensa en ese cliente que no queda conforme con un trabajo, en una imagen que se emplea sin la licencia adecuada o, incluso, en una campaña de marketing que se retrasa y causa pérdidas en la empresa. En el mundo creativo, los malentendidos pueden convertirse en reclamaciones, incluso cuando trabajas desde casa y tu única compañía es un portátil y un café. 

¿Necesitas protegerte con un seguro de responsabilidad civil profesional? Si vives de tu talento creativo, la respuesta es un sí rotundo. Te contamos por qué. 

No es paranoia, es prevención

Que un trabajo esté lleno de ideas brillantes y procesos creativos no te exime de responsabilidades. De hecho, los profesionales creativos lidian con cuestiones como la propiedad intelectual, la comunicación pública y los plazos ajustados. Y todo eso implica riesgos: desde demandas por uso indebido de contenido hasta reclamaciones por supuestos daños económicos. Es más, incluso en aquellos casos en los que la acusación no tiene base, siempre es necesario defenderse (y eso no es gratis).

Esto aplica por igual tanto a grandes agencias como a profesionales independientes. De hecho, aunque es sencillo caer en el pensamiento de “soy freelance, mis clientes son pequeños, no necesito protección legal”, lo cierto es que si surge cualquier reclamación el autónomo es el único responsable. 

A esto se suma que, además, muchos profesionales independientes continúan realizando acuerdos ‘de palabra’ o emplean correos electrónicos informales, que rara vez les cubren las espaldas ante una situación legal complicada. Tanto es así que, en un posible conflicto, la carga de la prueba puede jugar en su contra.

Lo que hay que tener claro es que ser freelance es ser empresa. Y como toda empresa, es necesario contar con una base sólida, que no solo es tu propio talento, sino también un buen respaldo ante imprevistos.

Un plus de confianza para tu marca personal

Contratar un seguro de responsabilidad civil profesional no solo es una medida de protección, también es una declaración de intenciones. En un mercado cada vez más competitivo, mostrar que te tomas en serio tu trabajo puede marcar la diferencia. 

Los clientes valoran trabajar con profesionales independientes organizados, responsables y con visión a largo plazo. Y contar con un seguro especializado transmite precisamente que eres fiable, que estás preparado para imprevistos y que no dejarás a nadie colgado si algo se complica.

Además, muchas agencias, marcas grandes o proyectos institucionales ya exigen que los freelance cuenten con una póliza activa antes de firmar un contrato. Tenerla lista no solo te abre más puertas, sino que agiliza el proceso y demuestra que estás listo para jugar en ligas mayores. En definitiva, un seguro de esta índole no solo protege tu actividad, sino que también potencia tu reputación.

¿Cómo te protege un seguro de responsabilidad civil profesional?

El seguro de responsabilidad civil profesional actúa como un salvavidas cuando las cosas se complican. ¿Un cliente te acusa de haberle causado daños económicos? El seguro entra en acción: cubre los costes de defensa legal y, si procede, las indemnizaciones. ¿Un error en tu trabajo genera un problema reputacional? También está cubierto.

Lo mejor es que Hiscox se adapta a la naturaleza de tu actividad y no solo cuenta con un seguro de Responsabilidad Civil Profesional genérico, sino que también tiene coberturas muy interesantes para profesionales de Marketing, Publicidad y Comunicación. Entre otras cuestiones, esta póliza cubre posibles violaciones de derechos de propiedad intelectual, faltas profesionales, errores y omisiones, negligencias, incumplimiento contractual o violación del deber de confidencialidad. 

En lugar de improvisar ante una crisis, lo que obtienes es un respaldo claro, centrado en tu actividad y perfecto para que puedas enfocarte en lo tuyo, que al fin y al cabo es crear.