• El 82% de las pymes tecnológicas españolas identifica los ciberataques como la principal amenaza, superando a la Inteligencia Artificial (80%) y a los riesgos de la cadena de suministro, según el informe Barómetro Tech 2025 de Hiscox

  • Como respuesta, la mitad de las empresas refuerza sus controles internos (50,38%) y casi otro 45% opta por contratar un seguro especializado

El reciente apagón informático que paralizó durante horas buena parte de la actividad digital en España no solo dejó secuelas técnicas, sino también estratégicas. Lo que en un principio se percibió como un incidente aislado reveló la fragilidad de la infraestructura digital sobre la que operan miles de empresas. Servidores caídos, interrupciones en los servicios en la nube y pérdidas de datos temporales pusieron a prueba la resiliencia del tejido tecnológico nacional. Esta situación ha dejado una huella en las pymes tecnológicas, que hoy asumen que un nuevo apagón no es una posibilidad remota, sino un riesgo tangible que podría comprometer su continuidad. Según el ‘Barómetro Tech 2025: radiografía de la pyme tecnológica española de Hiscox, el 81% de las pymes tecnológicas españolas ve como una seria amenaza un apagón informático.

Los riesgos principales que las pymes tecnológicas españolas mencionan son relacionadas principalmente con la ciberseguridad y la violación de datos, aunque también los problemas o incluso interrupción de la cadena de suministro, el riesgo de competencia en el mercado o también relacionados con la falta de talento. De hecho, la primera de las amenazas para las pymes tecnológicas españolas son los ciberataques, tal y como indica un 82%. A este le sigue la Inteligencia artificial (80%), los retrasos, fracasos o abandonos de proyectos (79,4%); infracciones de los derechos de propiedad intelectual (78%); la inversión insuficiente (77%); o la pérdida de datos por errores humanos o informáticos (75%).

 

Medidas para hacer frente a estos riesgos


Las empresas están respondiendo a este panorama de riesgos con una combinación de medidas preventivas, financieras y de refuerzo interno. La estrategia principal se centra en el refuerzo de los controles y procedimientos, elegido por el 50,38% de las pymes. Además, cerca de la mitad de los encuestados opta por la contratación de un seguro para cubrir este riesgo (45,11%), reconociendo la necesidad de protección financiera ante incidentes. En el ámbito del talento, el fortalecimiento de los equipos es una prioridad para el 42,11%, complementado por las iniciativas de formación y sensibilización (39,10%). Por otro lado, el 34,59% de las pymes tecnológicas españolas invierten en hardware y software y establecen auditorías periódicas, mientras que la internalización de determinadas actividades (33,08%) y la externalización (27,07%) reestructuran las operaciones.

 

Principales retos o dificultades en el día a día de las empresas

 

Más allá de los riesgos que un nuevo apagón podría suponer, las pymes tecnológicas encuestadas también ponen el foco en los retos que condicionan su día a día. La ciberseguridad, la pérdida de datos o los fallos digitales (19,3%) se mantienen como las principales preocupaciones operativas, seguidas muy de cerca por la saturación del mercado y la presión sobre los precios (17,3%), un reflejo de la elevada competitividad del sector. En el ámbito financiero, la morosidad de los clientes y los retrasos en los pagos impactan al 16% de las empresas, mientras que la escasez de talento especializado (10%) y los problemas internos de eficiencia, como la falta de integración de sistemas (12%) o la excesiva burocracia (8,7%), completan el panorama de los desafíos más recurrentes.

 

Las pymes tecnológicas en España son optimistas respecto a su futuro

 

Pese a estos riesgos y retos en su día a día, el sector de las pymes tecnológicas en España se caracteriza por un fuerte optimismo y una percepción de apoyo institucional, lo que impulsa sus planes de crecimiento. De hecho, según el informe, el futuro de las empresas es visto como motivado y seguro (96% se siente muy seguro o extremadamente seguro). Este optimismo se traduce directamente en planes de crecimiento: El 59,3% de los encuestados planea aumentar ligeramente el número de empleados en el futuro.

 

En un contexto tan exigente como el actual, marcado por la incertidumbre tecnológica y la creciente exposición a riesgos digitales, las pymes reconocen la importancia de no afrontar estos desafíos en solitario. De hecho, casi la totalidad de los encuestados (88,7%) percibe que las empresas del sector tecnológico cuentan con cierto nivel de apoyo por parte de los actores públicos. Además, la mitad de las empresas (50%) participa activamente en redes empresariales, siendo DigitalES (32,7%) la más representativa. Esta implicación subraya el papel fundamental del networking sectorial y la colaboración entre empresas como palancas para fortalecer la resiliencia y la competitividad del ecosistema tecnológico.

 

“La digitalización no solo ha traído oportunidades, sino una nueva jerarquía de riesgos, donde la ciberseguridad se ha convertido en un riesgo de viabilidad. El Barómetro Tech 2025 de Hiscox nace precisamente con el objetivo de analizar las principales preocupaciones de este tejido empresarial y cómo están gestionando su crecimiento. Hemos podido constatar que el temor a un apagón informático es una preocupación real y profunda del sector. Sin embargo, cabe destacar que el optimismo y la resiliencia del sector tecnológico español demuestran que, con las medidas adecuadas de gestión de riesgo y una cultura de prevención, están preparados para capitalizar su crecimiento futuro, asegurando la continuidad operativa y la confianza de sus clientes” afirma Nerea de la Fuente, directora de Suscripción de Hiscox Iberia.

 

Metodología

 

Este proyecto, realizado por Hiscox en colaboración con Appinio, se ha llevado a cabo a través de entrevistas online a una muestra de 150 directivos en España. Los encuestados trabajan en empresas con menos de 250 empleados (pymes), con los cargos de presidente, director ejecutivo, socio director, director general, director financiero, consejero general, gerente de riesgos, director de TI, director técnico. Las encuestas se realizaron entre el 21 y 31 de octubre de 2025.


All prensa