Responsabilidad solidaria: qué es y cómo puede afectarte

By:
Hiscox España
Hiscox España

Si gestionas una empresa o participas en algún tipo de sociedad, seguramente hayas oído hablar de la responsabilidad solidaria. Este concepto legal tiene un impacto directo en la rutina empresarial y profesional, por lo que entenderlo es fundamental para tomar decisiones más informadas y proteger tus intereses.

¿Qué es la responsabilidad solidaria?

La responsabilidad solidaria significa que, cuando varias personas o entidades firman un contrato, cualquiera de ellas puede ser requerida para responder por la totalidad de una deuda u obligación, no solo por su parte proporcional.

Por ejemplo, si dos socios avalan solidariamente un préstamo, el acreedor puede exigir el pago total a cualquiera de ellos. Quien pague podrá luego reclamar a los demás su parte, pero el primer paso siempre lo da el acreedor a uno solo.

Esta figura busca proteger al acreedor, agilizando el cobro, pero implica riesgos importantes para quienes asumen esta responsabilidad, por lo que es clave conocer con quién compartes este compromiso y valorar bien los riesgos antes de firmar.

¿Dónde está regulada la responsabilidad solidaria en España?

En la legislación española, la responsabilidad solidaria aparece recogida principalmente en:

  • Código Civil (artículos 1137 a 1148): establece las bases generales, cómo se reparte la deuda y qué derechos tienen las partes.
  • Ley General Tributaria (artículo 42): regula la responsabilidad solidaria en materia fiscal, permitiendo a Hacienda reclamar la deuda total a cualquiera de los responsables.

Por defecto, la ley presume que las obligaciones en conjunto son mancomunadas (cada uno responde por su parte), salvo que se pacte expresamente la solidaridad. Por eso, la palabra “solidaria” en un contrato implica una carga mayor y es clave comprender bien sus consecuencias, especialmente en materia tributaria.

Conocer la regulación te permite anticipar posibles escenarios y actuar con mayor seguridad, tanto si eres empresario como si gestionas tus propios asuntos.

Diferencia entre responsabilidad solidaria, subsidiaria y mancomunada

Responsabilidad solidaria

La responsabilidad solidaria permite que el acreedor pueda reclamar el total de la deuda a cualquiera de los obligados, sin necesidad de dirigirse primero a uno solo o respetar un orden específico. Esto significa que si uno de los responsables no paga, el acreedor puede exigir el pago íntegro a otro, quien luego podrá reclamar a los demás su parte correspondiente. Es una figura legal que facilita la protección del acreedor, agilizando el cobro, pero supone un riesgo mayor para quienes asumen esta responsabilidad.

Responsabilidad subsidiaria

La responsabilidad subsidiaria actúa como una “segunda opción” para exigir el pago de la deuda. El acreedor puede reclamar únicamente al responsable subsidiario si el deudor principal no cumple con su obligación. Es común en situaciones como los avales, donde el avalista solo responde si el deudor principal no paga. Así, la responsabilidad recae en este segundo responsable solo cuando el primero falla.

Responsabilidad mancomunada

En la responsabilidad mancomunada, la deuda se reparte entre todos los obligados en partes proporcionales. Por ejemplo, si tres personas firman un préstamo mancomunado de 9.000 euros, cada uno responde solo por 3.000 euros. El acreedor no puede exigir a uno solo el total de la deuda, sino que debe reclamar a cada deudor su parte correspondiente. Esta forma de responsabilidad limita la obligación individual y cambia significativamente cómo se afrontan los compromisos económicos.

Estas tres figuras están reguladas en los mismos artículos del Código Civil español y ocurren frecuentemente en distintos ámbitos contractuales, por lo que conocerlas claramente te ayuda a entender bien lo que firmas y a prever tus derechos y obligaciones en caso de conflicto.

Tipos de responsabilidad solidaria

La responsabilidad solidaria se presenta en distintos ámbitos y situaciones legales. A continuación, te explicamos los casos más comunes y cómo funcionan:

1. Responsabilidad solidaria en el ámbito laboral

Cuando varias empresas participan en la ejecución de una misma obra o servicio, puede darse la responsabilidad solidaria.

  • Ejemplo: Si una subcontrata no paga los salarios a sus trabajadores, la empresa principal puede ser responsable de pagar esos salarios pendientes.
  • Objetivo: Proteger los derechos laborales y garantizar que los empleados reciban su remuneración, aunque alguna de las partes incumpla.

2. Responsabilidad solidaria en contratos mercantiles y civiles

En el mundo mercantil y los contratos civiles, la responsabilidad solidaria aparece en situaciones como:

  • Préstamos y avales: Cuando varias personas avalan un préstamo solidariamente, la entidad financiera puede reclamar el pago completo a cualquiera de ellas.
  • Contratos de arrendamiento: En los contratos de alquiler firmados por varios inquilinos, el propietario puede exigir el pago total a uno solo de ellos si los demás no cumplen con sus obligaciones.

Regulación legal y precauciones

El Código Civil español establece y regula estas situaciones, definiendo claramente las responsabilidades y derechos de cada parte.

  • Clave: Leer detenidamente los contratos antes de firmar y aclarar cualquier duda para evitar malentendidos futuros.
  • Importancia: Conocer exactamente a qué te comprometes para actuar con seguridad y prever las consecuencias legales.

Ejemplos prácticos de responsabilidad solidaria

Para verlo más claro, aquí tienes una tabla con situaciones habituales:

Tabla comparativa de responsabilidades
SituaciónTipo de Responsabilidad¿Quién responde?
Préstamo solidarioSolidaria Cualquiera de los firmantes por el total
Préstamo mancomunadoMancomunadaCada uno por su parte
Subcontratación laboralSolidaria Empresa principal y subcontratada
Deuda tributaria (LGT)Solidaria Administrador y sociedad
Nota: la responsabilidad solidaria implica que cualquiera de los sujetos puede ser requerido por la totalidad de la obligación, mientras que la mancomunada distribuye la deuda por partes.

Obligaciones y repercusiones legales

Asumir una responsabilidad solidaria implica comprometerse a fondo, por lo que para empresas y autónomos, esto significa que pueden tener que responder por el total de una deuda, aunque solo les corresponda una parte.

Si no se cumple con la obligación, pueden llegar sanciones económicas u otras consecuencias legales. Además, aunque pagues la deuda completa, tendrás derecho a reclamar a los demás su parte, pero ese proceso puede ser largo y requerir ayuda legal.

En definitiva, la responsabilidad solidaria exige estar atento y actuar con previsión en la firma de contratos y en la gestión diaria de la empresa.

¿Cómo afecta la responsabilidad solidaria a tus pólizas con Hiscox?

En el día a día de empresas y profesionales, la responsabilidad solidaria puede transformar una simple colaboración o firma de contrato en una situación de riesgo real. Por eso, contar con un seguro de responsabilidad civil profesional o de directivos de Hiscox marca la diferencia en la protección y la tranquilidad ante posibles reclamaciones.

Protección completa frente a reclamaciones por responsabilidad solidaria

El seguro de responsabilidad civil profesional de Hiscox está diseñado para protegerte si, como resultado de una responsabilidad solidaria, debes responder íntegramente por un daño o una deuda generada en el ejercicio de tu actividad profesional. Si se presenta una reclamación y tu póliza la cubre, asumirás el proceso con la confianza de que cuentas con respaldo:

  • Defensa jurídica especializada: Incluye asesoramiento y representación legal desde el primer momento, con cobertura de honorarios y costes legales, dentro de los límites establecidos en tu póliza.
  • Pago de indemnizaciones: Si la reclamación resulta en una condena o acuerdo indemnizatorio relacionado con tu responsabilidad solidaria, tu seguro puede cubrir estos importes, siempre acorde a las condiciones específicas del contrato.

Protección de tu patrimonio personal y profesional

El seguro no solo responde ante terceros, sino que protege directamente tu patrimonio y el de tu empresa, minimizando el posible impacto económico, legal y reputacional de estas situaciones. Así, puedes centrarte en tu negocio sabiendo que tienes un respaldo sólido ante eventualidades legales.

Consulta personalizada y adaptación a tu riesgo

Cada actividad y contrato es diferente, y las necesidades de cobertura pueden variar. Desde Hiscox te ayudamos a entender si existen exclusiones, límites o requisitos en tu póliza frente a la responsabilidad solidaria, para que siempre cuentes con la protección más adecuada. Ajustamos tu seguro según los riesgos específicos de tu sector y tus proyectos, asesorándote de forma personalizada.

¿Quieres saber si tu póliza actual cubre todas las situaciones de responsabilidad solidaria o necesitas reforzar tu protección? Contacta con nuestro equipo y déjanos ayudarte a blindar tu actividad y tu tranquilidad.

Preguntas frecuentes

¿Quién puede ser responsable solidario?

Cualquier persona o empresa que firme un contrato con esta condición, o cuando la ley lo establezca expresamente.

¿Quién responde en caso de impago si existe responsabilidad solidaria?

El acreedor puede reclamar el total a cualquiera de los responsables solidarios, sin necesidad de seguir un orden.

¿Cómo se reparte la deuda en la responsabilidad solidaria?

Quien paga la deuda completa puede reclamar a los demás su parte proporcional, según lo pactado o lo que marque la ley.

¿Cuándo prescribe la responsabilidad solidaria?

El plazo depende del tipo de obligación y de la normativa aplicable, pero suele coincidir con el de la deuda principal.

La responsabilidad solidaria es una herramienta legal que facilita la gestión de deudas y obligaciones, pero también implica asumir riesgos importantes, por eso, antes de firmar cualquier acuerdo, conviene informarse bien y valorar si es la mejor opción para tu caso. Así, podrás tomar decisiones con mayor tranquilidad y proteger a tu negocio y a tu patrimonio personal.